LESIONES AGUDAS Y POR SOBREUSO EN ESCALADA:
CONCIENCIA PARA EVITARLAS O RECUPERARSE
La escalada es una actividad física que desafía tanto el cuerpo como la mente. A pesar de que en la escalada clásica o búlder se involucran todos los músculos del cuerpo en mayor o menor medida, estudios y estadísticas han revelado patrones comunes de lesiones entre los escaladores. Estas lesiones suelen concentrarse en áreas específicas, siendo las extremidades, en particular los dedos y los codos, las más afectadas, representando el 41% y el 13% de las dolencias respectivamente.
El científico Schöllf, tras extensas investigaciones, ha identificado que las lesiones del miembro superior más comunes son precisamente las que afectan los dedos, representando un impresionante 52% del total. Dentro de estas, las lesiones de las “poleas del tendón flexor del dedo” se destacan, con un preocupante 30%. Aunque menos frecuentes, también se han documentado lesiones que involucran al codo y la muñeca, con un 9% y un 13% respectivamente.
Sin embargo, lo que convierte a la escalada en un deporte desafiante es la ejecución de movimientos extenuantes tras un paso o “lance”. Estos movimientos a menudo degeneran en esguinces, dislocaciones y luxaciones del hombro, afectando al 18% de los escaladores. En esta región, las lesiones de “impingement (25%) y SLAP (32%)” son las más habituales. No sorprende entonces que aproximadamente un tercio de los escaladores más experimentados sufran algún tipo de dolor crónico en el hombro más que en otras partes del cuerpo.
La prevención de lesiones en la escalada es esencial para mantener un rendimiento óptimo y disfrutar de este emocionante deporte de manera segura. Tanto si eres principiante como un escalador experimentado, es fundamental incorporar ciertos principios en tu rutina:
Conciencia de los Límites
Como en otras actividades físicas de alto rendimiento, factores tanto extrínsecos (como la edad, la preparación, la experiencia y la movilidad articular) como factores intrínsecos (como el estado de ánimo, la energía disponible y la confianza) desempeñan un papel importante en la prevención o aparición de lesiones. Esto podría explicar en gran medida la menor tasa de lesiones y la gravedad de las lesiones en la escalada competitiva en comparación con la escalada amateur.
Consejos para Prevenir Lesiones
- Estiramiento: realizar estiramientos adecuados antes y después de la escalada es crucial para prevenir distensiones ligamentosas o desgarros musculares.
- Entrenamiento de Propiocepción: mejorar la capacidad de reacción y la respuesta neuromuscular puede ayudar a prevenir lesiones al mantener el equilibrio y la estabilidad en situaciones desafiantes.
- Entrenamiento de Fuerza: desarrollar la fuerza es fundamental para absorber más energía y desarrollar la rapidez necesaria para prevenir lesiones.
- Trabajo en la Técnica: trabajar en la técnica con la guía de un profesional o un compañero más experimentado puede reducir la probabilidad de lesiones al mejorar la eficiencia de los movimientos.
Si Ya Sufres una Lesión, ¿Qué Debes Hacer?
Cuando una lesión ya está presente, es fundamental tomar medidas para acelerar la recuperación y minimizar el tiempo fuera de la escalada:
- Masajes Circulares y Locales Específicos: los masajes pueden aliviar la tensión localizada y promover la circulación sanguínea, lo que acelera la recuperación.
- Movilidad Integral y Fascial Consciente: mejorar la movilidad y la salud de los tejidos conectivos es esencial para una recuperación completa.
- Fortalecimiento Muscular Antiálgico: fortalecer los músculos de manera efectiva, pero sin aumentar el dolor, es crucial para recuperarse de una lesión.
- Ejercicios Excéntricos: incorporar ejercicios excéntricos en el programa de recuperación puede ayudar a restaurar la fuerza y la funcionalidad.
Los amantes de la escalada debemos por tanto tener presente, especialmente durante su práctica, que es una actividad emocionante que requiere una conciencia constante de las lesiones potenciales y la importancia de la prevención y recuperación adecuadas. Al seguir estos consejos y mantenerse consciente de los propios límites, los escaladores pueden disfrutar de este apasionante deporte de manera segura y sostenible. La osteopatía y la terapia manual de readaptación pueden ser aliados valiosos en el proceso de recuperación, ayudándote a volver a las rocas lo antes posible.